* ... A Miguel ...



No hay nicho, ni monumento
que contenga a Miguel,
si hay  alguno  para  él
ta´ bién, pero es otro cuento.
Es su ejemplo el sustento
su político  legado,
eso es  lo que está grabado
con fuerza en el juventud,
su ideal es un alud
que prende por todos lados.


Unos creen que está muerto
y disputan su presencia,
no saben que su existencia
vive en un cielo abierto.
Mas que nunca esta despierto
no es medalla, ni estampita,
en cada lucha habita
donde lo proclaman miles,
y en las luchas juveniles
del estudiante palpita.


Que se quede aqui o allá
da lo mismo, pues su nombre
por sí solo es renombre
que traspasó las  murallas.
El nombre  e´  Miguel estalla
en las nuevas barricadas,
rebeldes y encapuchadas
caras de la juventud,
que siembran con su actitud
la popular alborada.


Porque a pesar de la tinta
pa´ achicar su pensamiento,
su concepción ligamento
la estrategia no es distinta.
Hay que hacer las mismas fintas
en los tiempos que vivimos,
los granos forman racimos
luchar, crear  y avanzar
formar Poder Popular
que con Miguel proseguimos.

             Beto
5 de Octubre 2012
.

* ... al abordaje muchachos

     el  perdón es desigual ….


- 1 -
Piñera pidió perdón
porque le temblaba el piso,
jura que arregló el panizo
por decirlo de un tirón.
No dijo a que situación
refería el “yo me acuso“,
pudo ser por el abuso
represivo a estudiantes,
o el actuar aberrante
de su ministro obtuso.


- 2 -
Tal vez la “golpea´e pecho“
fue por la reconstrucción,
pués no avanza la cuestión
y muchos siguen sin techo.
O quizás por el afrecho
a los chanchos en Freirina,
que ocasiona la porcina
fetidez por todos lados,
se pone hediondo el mercado
de México a la Argentina.


- 3 -
El  “Mea Culpa“  e´ Piñera
tal vez fue por  los montajes,
que hicieron con camuflaje
una dupla embustera.
Hinsspeter-Peña a la vera
demonios del Santo Oficio,
arman castigo  y  juicio
al puro estilo fascista,
mientras Tatan surrealista
por lo bajo les da aupicio.


- 4 -
O el perdón del Piñeruche
fue pa´ las comunidades,
por acosos policiales
e injusticia a los Mapuche.
Dos veces, pa´ que se escuche
pidió  perdón  mandatario,
por esos parlamentarios
que se aumentan dos millones,
pa´l  pueblo no hay chicharrones
ni un “mínimo“  comentario. (1)



- 5 -
El perdón  que dió en ayunas
tal vez fue por el dinero,
que la CORFO con esmero
subsidió a grandes fortunas.
O el perdón fue  ahijuna (2)
por la alcaldía ariqueña,
que formaron una peña
derecha-izquierda fundidos
pa´ robar siempre unidos
en una alianza halagüeña.


- 6 -
Y el perdón se hizo astillas
no fue pa´ Aysén ni Dichato
ni  pa´ Freirina  pa´l  el gato
pa´ Pascua Lama o Castilla.
Fue a proyectos pacotilla
de empresas transnacionales,
con grandes facilidades
legales y tributarias,
por no darles las palmarias
muestras de complicidades.


- 7 -
El perdón en ceremonia
no fue  pa´l  pueblo ancestral,
bajo acoso policial
que el mundo testimonia.
Ni fue  pa´ la Patagonia
que en protestas se expresa,
fue perdón por la represa
por su atraso y la espera
fue perdón a las mineras
que les dará luz Endesa.


- 8 -
No hay solución ni nada
ni sueldo base tampoco,
una limosna, un moco
prometió como humorada.
La protesta desatada
se avisora en lontananza,
y políticos de panza
que provocan el despojo,
ponen barbas en remojo
pues crece la desconfianza.

                     Beto
            27 de Mayo 2012
          lugar_beto@yahoo.es
(1)   Referencia al salario mínimo.
(2)   ¡Ah, hijo de una!. Exclamación de admiración o insulto. (depende como se diga)
.

* Quisiera ser Mariposa para posarme en tu pie,




Quisiera ser Mariposa
para posarme en tu pie,
y de ahí con un olé
subir por tu pierna hermosa.
Mi ala a tu piel roza
suavemente cual gramilla,
 subiendo hasta tu rodilla
linda flor de primavera
y me aproximo a la vera
arriba a tu maravilla. 


Y aquí siento la sustancia
aroma de miel y flores,
y se encienden mis candores
por ese olor, tu fragancia.
Digo, esta es mi estancia
aquí me ovalo en capullo,
y en seda besos-arrullo
nazco en un nuevo vuelo,
en medio de ese tu cielo
te digo, soy todo tuyo.


Todo tu cuerpo me invita
suavemente a acariciarte,
a lamerte a besarte
y tu emoción se agita.
Mi corazón mas palpita
al ver tus ojos risueños
tu pasión se hace empeño
entre besos y te quiero
se que soy tuyo entero
desde esa vez que te sueño.


Dicen que las Mariposas
muestran la felicidad
y eso quiero, en verdad
entregarte a ti, preciosa.
Quiero que seas dichosa
feliz en cada encuentro,
eres ahora mi centro
eres la Flor mas hermosa,
eres mi adorada Diosa
eres suspiro, mi aliento.


Quisiera ser Mariposa
para posarme en tu piel,
y decirte eres miel
mi polen de Flor Hermosa.
Que eres la Flor mas preciosa
que en ti quiero posarme, 
con tu cuerpo encontrarme
gozándonos, disfrutando,
escribiéndote, soñando
y junto a ti quedarme.


.

La empresarial conjura, la constitución flagrante

el hacer de los mandantes,  son la nueva dictadura


- 1 -
Hace tiempo que la usura
junto a la Banca mediante,
ha sido la gobernante
con leyes a su moldura.
De tiempos de dictadura
viene este maleficio,
con pactos de artificio
y  democracia virtual,
el mercado inmoral
gobierna a su beneficio


- 2 -
Los gobiernos  ´e  la“Concerta“
herencia de dictadura,
fueron de la misma hechura
con otra cara y cubierta.
La constitución inserta
en la vida y su raíz,
no cambió ni un matiz
no varió ni una gota,
en la empresarial picota
se encuentra todo el país.


- 3 -
La juventud que el ochenta
supo de protesta y paro,
la ignoraron con descaro
y le pasaron la cuenta.
Una izquierda truculenta
la reemplazó obsequiante,
pactó con los vigilantes
la calma para el mercado,
al Pueblo hicieron a un lado
con promezas delirantes.


- 4 -
Que fue del NOen plebiscito
del  “Ya Viene la Alegría“,
que fue de la algarabía
en ese momento escrito.
Venció el , del apetito
de la ambición y el poder,
unido al no querer
cambiar este vil sistema,
no hubo ningún dilema
en seguir al mercader.



- 5 -
Que fue de aquella primicia
de “Humanizar el Sistema“,
falleció la estrategema
la suplantó la codicia.
La charcha idea ficticia
de acicalar el sistema,
es un viejísimo esquema
querer cambiar desde adentro,
terminan siendo epicentro
de la derecha y su esquema.


- 6 -
El pueblo esperó veinte años
que llegara la alegría,
esta se trocó en falsía
con políticas de engaños.
Se acabaron los peldaños
La “concerta“ está inerte,
pa´ ver si mejora suerte
coquetea y estimula,
a un “rojo“ que la adula
por siaca se hace fuerte.


- 7 -
Y volvemos a lo mismo
humanizar el mercado,
adornar  leyes que ha dado
este cruel capitalismo.
Los partidos en su autismo
no entienden el momento,
hoy son parte e instrumento
del sistema  y su desgracia,
ya no existe democracia
desde ese golpe sangriento.


- 8 -
Lo que existe es un fantasma
un volador de ilusión,
manda la constitución
con su leyes y su miasma.
El espectro que entusiasma
es ranura en votación,
es show en televisión
que el sistema baraja,
hoy se meten en la raja
al Pueblo y su pretención.


- 9 -
El dominio de un sector
por sobre el Pueblo es claro,
y lo hacen con descaro
con leyes para su haber.
Es muy claro el proceder
de la derecha  y  su  “ungüento“,
después usan  armamento
si su plan se va a la “chucha“,
y nos cuentan que la lucha
de clases es un invento.


- 10 -
Este cuento hasta la “izquierda“
lo pronunció delirante,
“hoy, es otro el instante“
con la derecha concuerda.
En su política lerda
detalla con frenesí:
“el joven no està ni ahí
interesado en política“,
por eso en su analítica
sólo dan cuenta “ante sí“


- 11 -
No fue falta de apostura
que alejo a la juventud,
mostraron bien su aptitud
en tiempos de dictadura.
Fue el cinismo y caradura
de políticos pasmados,
que ya estaban concertados
con milicos y derecha,
al joven le cierran brecha
y lo arrojan pa´ los lados.


- 12 -
¿Porque no irán a votar
ni van a las elecciones
y jóvenes por millones
no quiere participar?
Se pregunta sin parar
el gil político necio,
“Viejitos:  es por desprecio“
al país lo han vendido,
son rufianes, forajidos
a todo le han puesto precio.


- 13 -
En la historia de Chile
el pueblo ha soportado,
el poder del potentado
el odio de sus fusiles.
Las marchas estudiantiles
con sus movilizaciones,
sufren las mismas presiones
y odio del poderoso,
este gobierno fachoso
es gerencia de patrones.


- 14 -
En las tierras ancestrales
manda el empresariado,
al Wallmapu han llevado
represión las forestales.
Los mandos empresariales
como en Chile es frecuente,
mas la justicia obsecuente
policías  y gobierno,
tratan de enemigo interno
al Mapuche resistente.


- 15 -
La constitución, sus dones
impuesta en dictadura,
entre muertes y tortura
favorece a los patrones.
Beneficia a los ladrones
del lumpen empresarial,
roban en forma legal
con las leyes que se han dado,
sólo el Pueblo organizado
les dará “patá“ final.


- 16 -
La empresarial conjura
la constitución flagrante,
el hacer de los mandantes
son la nueva dictadura.
El Pueblo en su desventura
debe unirse y luchar,
juntarse y organizar
estrategias de la base,
e iniciar la nueva fase
la del Poder Popular.



                          Beto
                29 de Enero 2012
.


Fin al cruel Extrañamiento
   fin al destierro, ahora
(Por Hugo Marchant y todos los
   que hoy sufren el destierro)

Veintiun años al momento
de esta pseudo democracia
y aún existe por desgracia
el maldito extrañamiento.

-1-
Treinta  y  ocho años van
desde el vil golpe de Estado,
en que Chile fue ocupado
por una dupla rufián.
La derecha  y  su guardián
de uniforme y armamento,
ahogó en sufrimientos
a Chile y toda su historia,
democracia  giratoria
veintiun años al momento.

-2-
Miles de asesinados
otros tantos perseguidos,
presos, desaparecidos
y un país entero atado.
Pues quedó encarcelado
con leyes de contumacia,
constitución la falacia
hecha  pa´ los empresarios,
pa´ patrones  cavernarios
de esta pseudo democracia.

-3-
Aprovecharon los muertos
toda la sangre vertida,
y dieron su acometida
con terror, leyes e injertos.
Un estado coji-tuerto
nació de tal acrobacia,
políticos verbigracia
hoy se mueven con fruición,
en la vil constitución
que  aún existe por desgracia

-4-
Los que hicieron resistencia
pa´  botar la dictadura,
la siguen pagando dura
por leyes de prepotencia.
Les aplicaron sentencia
de obligado cumplimiento,
destierro, alejamiento
de su familia, su tierra,
y todo lo que encierra
el maldito extrañamiento.

-Despedida-
El político se aleja
u olvida su promesa,
y la justicia tropieza
con la historia que no ceja.
La memoria y su madeja
urdimbre de bordadora,
va tejiendo la aurora
con acción y pensamiento,
Fin al cruel extrañamiento
fin al destierro, ahora.

                             Beto
                   30 de Noviembre 2011